Nissan Z: La Evolución de un Ícono

No podemos hablar de Dragon Ball Z si no hablamos de Dragon Ball. De la misma manera, no podemos hablar del Nissan Z si no hablamos de Datsun y el Datsun Fairlady.

Tabla de contenidos

Los Orígenes: Nissan y el Datsun Fairlady (1959)

Una época, amigos, en la que Nissan, que estaba muy bonita y sentadita en Japón, y se decía: “Yo soy Nissan, soy lo máximo, pero quiero ir a vender a otros mercados”. Pero tenían temor de fallar y que eso afectase a la marca Nissan, así que se les ocurrió la brillante idea de usar otro nombre. Y se fueron a sus primeras salidas de Japón, saliendo a competir a Rallies en Australia bajo el nombre de Datsun.

Ya cuando vieron que sí les fue bien, se esperaron ni más ni menos que 50 años para cambiar el nombre y volver los Nissan a nivel global. Pero, mientras tanto, en muchos lugares existía el Nissan Fairlady y el Datsun Fairlady. Estoy hablando de 1959.

¿Y qué era el Nissan Fairlady? Era un deportivo. Sí, un deportivo convertible de dos puertas. Hagamos de cuenta que era la competencia del Midget de MG, del Spitfire de Triumph; era como decir el Miata de aquella época.

A ese estilo de carro se le conoce como roadster, y era un motorcito 1000, pero era deportivo y corredor. Y en aquella época también se les fueron ocurriendo innovaciones, como, por ejemplo, ponerle un carburador de moto a cada uno de los cuatro cilindros, y entonces tenía “independent carburetors”.

Crecimiento del Fairlady: De 1200 a 1500

Luego vino ese mismo Nissan Fairlady. Empezó a crecer y a crecer en potencia y en tamaño de motor. De 1000cc, pasó a 1200 cc, luego a volvió 1500cc, y así también iba creciendo en prestaciones hasta que un día, en 1969, fue presentado el Nissan Fairlady Z.

Nissan Fairlady Z y Datsun 240 Z (1969)

Este ya era un coupé, ya no había convertible. Sí era de dos puertas y era un deportivo, por cierto, precioso. Pero a muchos lugares llegó presentado como el Datsun 240 Z, no como el Nissan 240 Z o el Nissan Fairlady Z, como se le conocía en Japón, porque los japoneses creían que a los gringos “machistas y sexistas” —no sé cómo los veían— no les iba a llamar la atención un carro que se llamara “Fairlady”, porque iba a ser como para mujeres, según ellos.

El 350 Z: Entrando a la modernidad (2003)

Y así como esta generación duró casi 10 años, así se vinieron las generaciones siguientes de Nissan, durando muchísimos, muchísimos años en el mercado. Estamos hablando del Nissan 350 Z, un carro con un motor V6 de 3.5 L que rondaba los 300 caballos de fuerza y que ya trajo al Nissan a esa modernidad. Un carro muy lindo, además, muy estético, con un diseño un poquito de los años dos mil, retrofuturista, pero que ha envejecido con muchísima gracia.

El 350 Z también ha sido un carro amado, como muchos otros Nissan, por el mundo de las carreras, en especial del drifting.

El 370 Z: Una pequeña evolución (2009)

Les dije que los modelos de Z duraban muchísimos años. Pues ahora, usando la misma plataforma del 350, se creó el 370 Z, que francamente era una pequeña evolución, una pequeña mejora: luces un poco distintas adelante y atrás; esencialmente el mismo carro con pequeñas mejoras tecnológicas. Ese motor V6 de 3.5 creció a 3.7, y ahora, en sus versiones más potentes, podía producir hasta 350 caballos de fuerza. Y en esos mismos modelos más potentes y deportivos ya teníamos cambios secuenciales de fábrica con una caja hermosísima, una CVT.

Las cajas CVT, por si no lo sabían, amigos, son unas bombas de tiempo. Entonces, si su carro tiene caja CVT, ojo al Christopher, porque cuesta mantenerlas.

El Nissan Z 2023: 400 Caballos y caja Manual

Y la más reciente iteración del Nissan, al momento de publicar este contenido, fue en 2023, cuando nació el Nissan Z. La misma plataforma del 350 y del 370, pero este sí está significativamente más hermoso y ya llega a los 400 caballos de fuerza. Como cosa rara, como carro moderno —y cosa rara— sí tiene opción de caja manual, porque hoy por hoy la gran mayoría de los vehículos ya solo se consiguen en caja automática.

Este sí tiene caja manual y es un auto de puristas. Y el diseño tiene muchos guiños a toda la historia del Nissan Z: desde la silueta, que es como la del 280, los faros traseros, que son como los del 300, y esos faros cubiertitos, que son como de esos primeros modelos. La verdad es que el Nissan Z es hermoso.

El Futuro del Nissan Z y el fin del GTR

Este Nissan Z nos va a llevar al futuro de Nissan, especialmente porque, como lo saben, el GTR ya no va a existir más. Y es el único deportivo de verdad que le queda a Nissan. El futuro dirá si, más adelante, en el año 2030, habrá un Z que sea híbrido, habrá un Z que sea eléctrico, o habrá un GTR que funcione con kryptonita, no lo sabemos aún.

Pero hoy por hoy, el deportivo que tiene Nissan en su establo es el Nissan Z: un deportivo con muchísima historia, que inició siendo un humilde carrito de motor 1000 descapotable para pasear, llamado Fairlady, y terminó como un auténtico deportivo de verdad con 400 caballos de fuerza y un look impecable.

Hasta acá llega la historia del Nissan Z. Yo soy Juancho Carbono y esto fue Autoteca.
Díganme en los comentarios si me faltó un dato, si me faltó un número, qué cosa quieren que mencionemos. Mantengamos esta conversación viva.
Los leo en comentarios.

Publicaciones relacionadas

Artículos recientes

Categorías