SUSCRÍBETE AL CANAL CON EL MEJOR CONTENIDO DEL SECTOR AUTOMOTRIZ

¿Por qué los semiconductores son tan importantes para la industria automotriz?

Los semiconductores son pequeños componentes electrónicos capaces de procesar y manejar información, presentes en la mayoría de dispositivos que usamos a diario. Sin ellos, la tecnología moderna simplemente no funciona.

Pero, ¿Cómo algo tan pequeño, que podría caber entre tus dedos, tiene el poder de frenar la producción de una industria tan colosal como la automotriz a nivel global? La respuesta está en su función crítica dentro de los sistemas que hoy controlan desde la seguridad hasta el confort de los vehículos.

Tabla de contenidos

¿Qué son exactamente los semiconductores o chips?

Seguramente has visto esas pequeñas “pastillas electrónicas negras” en el interior de un control remoto, una computadora o un teléfono celular. Esos son los semiconductores, también conocidos como chips.

En términos simples, son el cerebro de la electrónica moderna: reciben, procesan y transmiten información para que cualquier dispositivo funcione de forma correcta.

Visualmente, pueden ser rectangulares o cuadrados, y cuentan con múltiples “patas” metálicas que sirven para conectarlos a la placa electrónica.

Cada una de esas patas lleva o recibe señales, permitiendo que el chip interactúe con el resto de componentes del sistema.

¿Por qué hay escasez de semiconductores en el mundo?

Aunque se fabrican millones de chips al año, la demanda global supera con creces la capacidad de producción. Y no es solo la industria automotriz la que los necesita: prácticamente cualquier aparato electrónico en un hogar moderno —desde un refrigerador hasta un televisor— utiliza estos componentes.

En este escenario, la automoción compite por el suministro con gigantes de la informática, la telefonía y el entretenimiento, lo que genera dos problemas clave:

  • Aumento de precios: a mayor demanda y menor oferta, el valor de cada chip se incrementa.
  • Plazos de entrega muy largos: los chips que llegan hoy a una fábrica de automóviles pudieron haberse solicitado hace 18 meses o más.

Esta situación obliga a los fabricantes a planificar su producción con mucha anticipación, lo que es un enorme reto cuando hablamos de un componente tan esencial.

¿Qué países producen la mayoría de los chips y por qué es un tema geopolítico?

La producción mundial de semiconductores está fuertemente concentrada en unas pocas regiones. Aproximadamente entre el 55% y el 60% de los chips se fabrican en Taiwán, mientras que Corea del Sur aporta entre el 15% y el 18%. Estados Unidos produce una cantidad mucho menor.

Esta concentración genera una dependencia global de estos países, lo que convierte a los semiconductores en un punto estratégico en la política y la economía mundial.

La disputa tecnológica y política entre China y Estados Unidos por Taiwán tiene como uno de sus factores clave el control de esta producción. En la actual “guerra tecnológica”, quien tenga el acceso o el control de los semiconductores asegura una ventaja competitiva en sectores como la defensa, la inteligencia artificial, las telecomunicaciones y, por supuesto, la automoción.

¿Por qué los autos necesitan tantos semiconductores?

Mientras que un teléfono inteligente moderno puede tener decenas de chips, un automóvil promedio incorpora alrededor de 1.500. En modelos más sofisticados, con mayor nivel de tecnología, sensores y sistemas eléctricos, esta cifra puede llegar a 3.000 chips por unidad.

Cada uno de estos componentes se encarga de controlar funciones específicas: desde el sistema de frenos ABS, la gestión del motor y los airbags, hasta el funcionamiento de ventanas eléctricas o sistemas de infoentretenimiento.

La tendencia a integrar más funciones electrónicas en los vehículos incrementa cada año el número de semiconductores necesarios por unidad.

¿Cómo afecta la falta de chips a la producción de vehículos?

La escasez de semiconductores provoca que las plantas automotrices produzcan menos vehículos de los que el mercado demanda. Esto se traduce en mayores tiempos de espera para la entrega de autos nuevos y, en algunos casos, en la priorización de ciertos modelos sobre otros.

Además, el aumento de componentes electrónicos en los vehículos ha hecho que su reparación sea más compleja. Un fallo ya no siempre es mecánico: puede estar en un módulo de control, un sensor o una tarjeta electrónica.

Entre los problemas más comunes se encuentran:

  • Elevalunas eléctricos que dejan de funcionar.
  • Tableros que se apagan intermitentemente.
  • Sensores que envían información errónea a la computadora del auto.

Para muchos talleres, esto implica invertir en herramientas avanzadas de diagnóstico y en capacitación especializada para poder resolver estas fallas.

¿Qué tendencias veremos en el uso de chips en autos en el futuro cercano?

La dirección que toma la industria es clara: más conectividad, más sensores y más autonomía. El avance del Internet de las Cosas (IoT) aplicado al sector automotriz implica que los vehículos estarán cada vez más interconectados con otros sistemas y servicios, desde el tráfico en tiempo real hasta diagnósticos remotos.

Esto se traduce en una necesidad creciente de semiconductores, ya que cada nueva función electrónica requiere uno o varios chips para operar.

En este contexto, las alianzas entre empresas tecnológicas y fabricantes de autos serán decisivas para asegurar el suministro. Un ejemplo es el movimiento de Intel para reforzar la capacidad de abastecimiento a marcas norteamericanas, buscando reducir la dependencia de mercados lejanos como Asia.

¿Qué habilidades necesitan ahora los mecánicos para reparar autos modernos?

La reparación de vehículos actuales exige conocimientos sólidos en electrónica automotriz, ya que buena parte de los problemas se originan en módulos de control, sensores o circuitos.

Además de las herramientas tradicionales, ahora se requieren equipos avanzados como microscopios y osciloscopios para diagnosticar fallos y realizar reparaciones a nivel de placa.

La capacitación continua dejó de ser opcional y se volvió un requisito para mantenerse competitivo en el mercado.

Nota: Aquí podrías incluir una recomendación de cursos o programas de formación especializados en electrónica automotriz, tanto presenciales como en línea, que ayuden a talleres y técnicos a actualizarse.

¿Cómo puedes mantenerte informado sobre el impacto de los semiconductores en la industria automotriz?

Si querés seguir de cerca cómo evoluciona el suministro y el uso de chips en el sector, te invitamos a sumarte a Pulso Automotriz, el nuevo segmento de Motores y Más.

Cada lunes encontrarás un análisis actualizado sobre tendencias, mercado y tecnología aplicada a la automoción.

Suscribite a nuestro canal de YouTube, activa las notificaciones y asegúrate de recibir cada semana información clave para tu taller o negocio.

Publicaciones relacionadas

Artículos recientes

Categorías